Noticias

Pablo Alvarez / 31 de Agosto de 2012
MURIÓ EL MAESTRO Y MILITANTE CARLOS DE LA TORRE
LOS PASOS DE LA MEMORIA

Dicen que partió el domingo, la noticia llegó chiquitita, primero en los portales de Internet, después en los recortes periodísticos y en las voces de la calle que repetían la mala nueva.
Dicen que murió de paso por Buenos Aires y que, finalmente, su corazón galopador de temporales se retobó y le dijo: -Se finí, compañero...

Audio: Norma y Chiche - Homenaje a Carlos de la Torre

Así se fue el maestro. Gastados el corazón, cuero y zapatos, dejó en el camino y en pizarrones muchas palabras, para ser escuchadas y repartidas.
La historia contará que Carlos ha sido un militante comprometido con la escuela pública y la lucha gremial de los docentes de la ciudad y de la provincia.
Integró la primera junta ejecutiva de CTERA en el año 1973, y allá por 1975 fue Secretario General del Sindicato Trabajadores de la Educación de Rosario (SINTER) convirtiéndose en uno de los forjadores de la historia de AMSAFE.

Corrían los años del olvido planificado cuando junto a otros señalaba, con nombres y apellidos, a los ideólogos y ejecutores del estado terrorista. Por eso mismo seguirá siendo en la memoria de nuestra ciudad una voz ineludible, por haber sido miembro fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Rosario y Presidente de esta organización hasta su renuncia en el año 2006.

Carlos de la Torre no fue porque será, y en otras voces va a seguir contando la historia de nuestra ciudad y sus luchas. Porque hace décadas empezó a ser futuro desde el grito y la rebeldía colectiva.

A un Compañero militante
En la Plaza 25 de Mayo, en el sitio donde se erigió el monolito que recuerda a los compañeros desaparecidos y asesinados, las Madres de Plaza 25 de Mayo homenajearon a Carlos de la Torre.
Y a 40 años de la Patria Fusilada recordaron a los 19 militantes asesinados en Trelew hace 40 años, un 22 de Agosto de 1972, tras el intento de fuga del penal de Rawson. Reproducimos aquí las palabras de Norma Vermeulen y Elsa Chiche Massa.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 
Alapalabra © Todos los derechos reservados