Por Grupo Editor / 28 de Junio de 2013
MARCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
CARAS Y CARETAS
La idea se esbozó una noche, en el programa
Radiohistorias, que conduce el periodista y
escritor Carlos del Frade. Esa idea creció, ganó
en fuerzas y abrió surcos: una conferencia de
prensa compartida por dirigentes de diversas
fuerzas políticas y referentes de espacios
sociales, militantes y estudiantiles; y una
masiva movilización recuperando las calles, y
plantando bandera contra el narcotráfico. "Es
fundamental mostrar la decisión de todos los
sectores sociales y políticos de recuperar las
calles para el pueblo, no para los que abusan
del pueblo. Marchamos por nuestros pibes.
Marchamos por la vida. Contra la muerte. Contra
las narcomafias", decía la convocatoria. Y
advertía que "más allá de las diferencias
políticas e ideológicas, es necesario generar un
hecho político que garantice al pueblo de los
barrios del Gran Rosario que no están solos y
que es mentira que la única opción es rogar que
no les pegue una bala perdida". Sin embargo, la
construcción de un espacio conjunto lejos de las
avaricias y las mezquindades de los grandes y
oxidados partidos políticos se hace difícil.
Postales de una pelea larga, urgente y necesaria
por el futuro y por el presente.
Audio: Carlos del Frade - Balance de la
Marcha
LUZ, CÁMARA Y ACCIÓN / Por Martín Stoianovich Desde un principio la distancia estaba
marcada. En la esquina de Roca y Córdoba se
concentraban representantes de los poderes
ejecutivos y legislativos, junto a las cámaras
de los grandes medios de la ciudad que ya
comenzaban a darle luz, cámara y acción al
asunto. Cien metros para el lado de calle
Paraguay se concentraron las agrupaciones
políticas y sociales, también con sus
diferencias haciéndolas escuchar mediante los
cánticos típicos. Así se presentaba el panorama
cerca de las 17 horas en la plaza Pringles,
donde se había convocado para el martes 25 de
junio, una movilización organizada por una
multipartidaria y multisectorial que daría lugar
a la unidad por la lucha contra el narcotráfico.
Se tuvieron que lamentar más de cien víctimas en
lo que va del año para que una iniciativa de
este tipo pudiera asomarse en la agenda política
de Rosario y la región, luego de que el
periodista y militante Carlos del Frade
investigara durante años la situación e
insistiera en la puesta en marcha del trabajo en
conjunto.
La movilización, impulsada por la necesidad de
unidad de los representantes políticos y
sociales, no cumplió con esa expectativa. A
partir de los primeros pasos de la marcha, que
trasladaría a la multitud desde plaza Pringles
hacia el Monumento a la Bandera, la disputa por
tomar la cabecera se hizo presente. Una bandera
roja de considerable tamaño que rezaba los
emblemas del Partido Socialista intentó tomar la
delantera pero no pudo hacerlo ante la inminente
reprobación y consiguiente respuesta del Frente
Popular Darío Santillán, Marea Popular y las
agrupaciones El Caleidoscopio y CUBa- MTR, entre
otros movimientos que trabajan en el día a día
contra el narcotráfico en los barrios de
Rosario.
"Ni con Bonfatti, ni con los K, este es el
pueblo que se planta de verdad", y cantos que
recordaban a los tres chicos de Villa Moreno
asesinados a principios de 2012, conformaban al
grito que emergía desde este sector. Más atrás,
las multitudes abrigadas con las banderas del
peronismo, el radicalismo y el socialismo
competían entre sí con consignas que ponían
énfasis en señalar como responsable del
narcotráfico al sector político opuesto.
Mientras la marcha avanzó hasta el Monumento a
la Bandera, los cantos se fueron mezclando con
el barullo de la sociedad que transitaba por la
Peatonal Córdoba, con el alarido infantil de más
de veinte adolescentes que coreaban el nombre de
la estrella pop Justin Bieber formando fila en
la puerta de un local que vende las entradas
para el show que el joven estadounidense
brindará en Argentina en noviembre de este año.
Los grandes comercios de la ciudad brillaban con
sus carteles y hacían las veces de pasarela para
el desfile de los funcionarios que, rodeados de
cámaras y micrófonos, procuraban no borrar la
sonrisa de sus rostros. Desde concejales o
diputados, hasta la intendenta Mónica Fein, el
senador Rubén Giustiniani y el presidente del
Partido Socialista Hermes Binner, se hicieron
presentes en el lugar.
Una vez llegada la movilización al Monumento a
la Bandera los representantes de los poderes
legislativos y ejecutivos posaron bajo el mástil
principal mientras sostenían una bandera blanca
que con letras negras anunciaba: "Todos contra
el narcotráfico". Luego se leyó un documento
firmado por todos los partidos políticos y
algunos gremios, sindicatos y agrupaciones
estudiantiles. La lectura estuvo a cargo de
Alicia Simeoni, secretaria adjunta del Sindicato
de Prensa Rosario.
En la mañana del 14 de junio, Carlos del Frade,
uno de los principales luchadores contra el
narcotráfico a través de investigaciones y
propuestas políticas, había resaltado en la
conferencia de prensa que anunciaba esta
movilización que en esta lucha "no sobra nadie".
Así lo entendieron las organizaciones sociales
que se hicieron presentes con la idea de leer un
documento propio alejado de las intenciones de
las caras visibles de la política local y
provincial.
El contenido del documento leído por Simeoni y
firmado por todo el arco político ya es
conocido, transmitido y desarrollado por las más
importantes emisoras radiales, canales de
televisión y medios gráficos de la región. Así
también se dieron a conocer las posturas de los
representantes de los partidos que en esta
movilización se mostraron unidos y sonrientes.
El otro documento no pudo ser difundido de la
misma manera.
Cuando los representantes de diversas
organizaciones sociales pudieron hacer uso del
micrófono, los concejales, diputados y demás
integrantes del círculo político se alejaron
unos pasos y dejaron de poner atención a lo que
acontecía en lo que minutos atrás era el centro
de la movilización. Comenzaba la lectura del
documento de las organizaciones sociales cuando
por los altoparlantes se cortó la transmisión y
en su lugar se dio lugar al Himno Nacional. A
los gritos, mientras continuaba la lectura del
documento, los políticos se unieron en la
entonación del himno procurando tapar las voces
que no querían oír, y dejando lugar a la
sensación de que la unidad solicitada por del
Frade, se terminaría en el mismo momento en que
las cámaras se alejaran del lugar.
"Es increíble cómo funcionarios del gobierno
pueden estar censurando a los movimientos
sociales que somos los que tenemos toda la
legitimidad para marchar. Vinimos acá a pesar de
que estaban ellos, porque esta marcha es nuestra
porque los pibes que caen en los barrios son con
los que nosotros laburamos todos los días",
declaraba entre la bronca y la angustia una
representante de las organizaciones presentes.
Por su parte, en su cuenta de Facebook, del
Frade lamentó: "Cuando una compañera de las
organizaciones sociales coló por el micrófono
nuestro nombre como iniciador de la
convocatoria, sonó el Himno Nacional para tapar
esas voces. Sentí una profunda tristeza.
Estábamos últimos en una movilización que tuvo
una gran rapidez para cubrir la distancia que
separaba la plaza Pringles del Monumento. Y una
gran celeridad para dar por terminado el acto.
Se la sacaron de encima. Por eso hay que seguir,
insistir. No formamos parte de esa forma de
hacer política que desconfía de la gente y la
movilización".
**//**
EL DOCUMENTO DE LAS ORGANIZACIONES POPULARES
LOS MOVIMIENTOS POPULARES DECIMOS PRESENTE EN LA
LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
Con el objetivo de seguir denunciando la
impunidad narco-policial que está matando a
nuestrxs pibxs y compañerxs y para fortalecer la
lucha que llevamos adelante desde nuestros
territorios por una política social integral que
pueda revertir el avance de las narcomafias en
Rosario, las organizaciones y movimientos
populares abajo firmantes nos sumamos a la
marcha convocada por el compañero Carlos Del
Frade para este martes 25 de junio.
Jere, Mono y Patóm, César Oviedo, Mercedes
Delgado y muchxs otrxs compañerxs y vecinxs
asesinadxs impune y silenciosamente, han visto
barridas sus vidas por estas bandas que se
disputan y operan en los territorios para
mantener su fuente de dinero y poder.
La complicidad institucional en sus diversos
niveles ha permitido desde los años ’90 el
desarrollo de un entramado corrupto y mafioso
que involucra al Poder Judicial, a la
corporación policial y a los sucesivos gobiernos
nacionales, provinciales y municipales que, por
acción u omisión, han facilitado la
consolidación del narcotráfico. El peronismo
provincial y nacional ha acusado cínicamente de
“narcosocialismo” al oficialismo actual y
desconoce así su responsabilidad de dos décadas
en el accionar de la policía mafiosa y asesina
que forma parte de esta red de complicidades. El
Frente Progresista Cívico y Social (PS+ UCR) se
victimiza acusando al gobierno nacional de no
querer hacerse cargo de la situación y demuestra
así su cobardía, ineptitud e irresponsabilidad
política. El pueblo y los sectores más
vulnerables somos quienes quedamos en el medio,
recibiendo como respuesta nada más que
acusaciones cruzadas que apuntan a preservar la
imagen política en un año electoral.
Este miércoles salimos a la calle como tantas
otras veces en una movilización popular que
exige justicia por lxs asesinadxs, devela esta
estructura de complicidades y lucha por una
política pública integral que brinde masivamente
mejores condiciones de vida a las clases
sociales más postergadas. Una verdadera
intervención del Estado en las áreas y zonas más
empobrecidas que solucione el problema de la
tierra y la vivienda, que genere trabajo digno y
garantice el acceso a la salud de todos lxs
vecinxs. Sólo una política social integral, y
profundamente articulada con las organizaciones
sociales y populares, puede revertir el avance
de las narcomafias, quitándoles de esta forma la
posibilidad de ganar para sus filas a nuestrxs
pibxs con promesas de prosperidad que terminan
con una muerte temprana y violenta.
Como organizaciones sociales y populares nos
desmarcamos de los intentos oportunistas de
algunos espacios políticos de figurar en esta
convocatoria con un claro interés especulativo
de cara a las elecciones. Sectores de la vieja
política que nada tienen que ver con el proyecto
de ciudad y país que defendemos nosotros, todos
los días, desde nuestros territorios. Nos
sumamos y salimos a la calle porque no queremos
que nos sigan matando nuestros pibes y nuestro
futuro. Queremos una ciudad y un país sin hambre
ni exclusión; con salud y educación, tierra,
vivienda, trabajo y dignidad para todxs.
**//**
EL DOCUMENTO DE LA MULTIPARTIDARIA
EL ESTADO DE DERECHO DEBE ACTUAR
Los abajo firmantes, en nuestra calidad de
Ciudadanos de la Provincia de Santa Fe, por la
presente, manifestamos nuestra profunda vocación
de construcción de una sociedad democrática e
igualitaria, en la que a partir del diálogo, la
tolerancia y las acciones políticas y sociales
conjuntas podamos disminuir los alarmantes
niveles de violencia que hoy se manifiestan en
nuestras comunidades.
Estamos convencidos de que la lucha por la paz
es fundamentalmente, la lucha por la dignidad
humana, ya que en la matriz de la desigualdad
encontramos las causas más profundas de la
mayoría de los flagelos que hoy someten a
nuestra sociedad, algunas de las cuales, se
convierten en violencia.
El Estado de Derecho debe actuar con todas las
herramientas que tiene a su disposición, en la
persecución de quienes aprovechan las
desigualdades sociales para transformar la vida
y la muerte de cientos de miles de ciudadanos en
un macabro negocio.
Debemos redoblar esfuerzos para lograr que el
peso de la ley recaiga sobre aquellos que
encabezan este accionar mafioso y su red de
complicidades y no sólo sobre los últimos
eslabones de la cadena. Mientras se tolere la
impunidad, no habrá paz. Este objetivo que
tenemos en común sólo podrá hacerse realidad,
desde la unidad en la acción y en la
organización de todos los actores políticos y
sociales que hoy nos manifestamos, dejando las
diferencias en un segundo plano, para confluir
en las coincidencias sobre un tema que es
crucial para nuestra comunidad”.
**//**
Imagen: agenciafe.com
La nota de Martín Stoianovich fue publicado en
enredando, edición del 26 de junio de 2013.