Grupo Editor / 31 de Agosto de 2012
LA HISTORIA DE LAS MADRES
ÉLIDA, EL VIENTO Y LOS MOLINOS
En
junio del 2010, con el invierno recién
instalado, Élida López, Madre de Plaza 25 de
Mayo, decidió partir hacia otros arrabales. Tal
vez, para aliviar esta soledad que se le coló en
las manos desde la desaparición de su hijo,
Adrián, en noviembre de 1976. Élida, la de
memoria infinita, supo elegir el tiempo de la
despedida: el 24 de marzo de ese año encabezó
durante todo el recorrido la marcha que recordó
el Golpe de Estado de 1976. Otro 24 de marzo, el
del 2006, Élida alzó su voz en mitad de la
noche, y trazó el relato de la resistencia de
las Madres. Reproducimos ese discurso completo.
La voz de Élida, hilando la épica de la
dignidad.
Continuar Leyendo
Carlos del Frade / 31 de Agosto de 2012
LAS VÍSCERAS DE LA SOCIEDAD
DUEÑOS DEL PARANÁ
El
pasado 9 de julio se cumplieron 196 años de la
declaración de la independencia argentina. Una
fecha que obliga a pensar la realidad del país
desde el aspecto nacional y también desde la
realidad social. Y más allá de los bellos
discursos, las cifras suelen poner blanco sobre
negro en torno a la capacidad de definir nuestro
futuro a partir de nuestros recursos y nuestros
proyectos. Ya que esa es una forma de entender
la independencia. De acuerdo al último número de
la revista Mercado, donde figura el ranking de
las mil empresas que más vendieron durante 2011,
casi las tres cuartas partes de las principales
doscientas firmas son de origen extranjero. Al
mismo tiempo, esos números marcan las
diferencias en la vida cotidiana. La ferocidad
del capitalismo en la Argentina del presente.
Lejos de aquella independencia celebrada.
Continuar Leyendo
Jorge Cadús y Ariel Palacios / 31 de Agosto de
2012
MURIÓ EL ABOGADO HORACIO ZAMBONI
HASTA LA VICTORIA
El
miércoles 22 de agosto último falleció Horacio
Zamboni, mítico abogado comprometido durante
décadas con las luchas obreras y populares.
Representante legal -desde 1968- del Sindicato
de Obreros y Empleados Petroleros Unidos (Soepu);
protagonista de la construcción de la
Intersindical Obrera del Cordón Industrial
rosarino que terminó con la intervención del
gremio, en marzo de 1976; y abogado también de
la primera época del Sindicato de la
Alimentación de Firmat; fue detenido en 1974,
puesto a disposición del Poder Ejecutivo
Nacional y desterrado. Cuando pudo retornar del
exilio, retomó también sus puestos de lucha,
desde una coherencia sin fisuras. Hasta su
muerte fue asesor legal del Sindicato Aceitero
de Rosario (Soear). Lo que sigue es parte de la
entrevista realizada para el libro "Combatiendo
al Capital. Rucci, sindicatos y Triple A en el
sur santafesino".
Continuar Leyendo
Pablo Alvarez / 31 de Agosto de
2012
MURIÓ EL MAESTRO Y MILITANTE CARLOS DE LA TORRE
LOS PASOS DE LA MEMORIA
Dicen que partió el domingo, la noticia llegó
chiquitita, primero en los portales de Internet,
después en los recortes periodísticos y en las
voces de la calle que repetían la mala nueva.
Dicen que murió de paso por Buenos Aires y que,
finalmente, su corazón galopador de temporales
se retobó y le dijo: -Se finí, compañero...
Continuar Leyendo
Grupo Editor
/ 24 de Agosto de 2012
SEGUNDOS NACIMIENTOS
DE PALABRAS, ALEGRÍAS Y VUELOS.
A fuerza de querer, estamos.
Desde la marcha inquebrantable de las Madres en
la Plaza 25 de Mayo nacemos, por segunda vez.
Este proyecto gestado en la década del 90, y
parido por vez primera cuando el nuevo siglo
recién amanecía, vuelve a nacer, para escuchar y
contar.
Memorias y documentos, relatos y poesía,
periodismo y voluntades.
Sostenido, frágil, por las voces porfiadas de un
puñado de mujeres entrañables, únicas.
Mujeres que en la intemperie del terrorismo de
Estado, encendieron sus pañuelos, para no
apagarlos. Para que sean palabra y vuelo. Pluma
y tinta.
Para escucharlas, para contar, estamos.
A fuerza de quererlas.
Haciendo propia la consigna del poeta Gabriel
Celaya: "la llama que nos duele quería ser ala".
Continuar Leyendo
Jorge Cadús y Ariel Palacios / 24 de
Agosto
de 2012
ENTREVISTA A MAURO FEDERICO
PAÍS NARCO, CIUDAD TOMADA
A principios de agosto de este año Mario Roberto
Segovia -conocido como "El rey de la efedrina"-
fue condenado por el Tribunal Oral Federal N° 4
de San Martín como coautor del delito de
contrabando agravado, inhabilitado por 10 años
para actividades de importación y exportación, y
sancionado con una multa de 30 mil pesos. La
historia del "Gordo" Segovia es parte de la
crónica de una ciudad que en los últimos veinte
años se convirtió en clave para la logística de
narcotráfico internacional, como lo denuncia el
libro "País Narco", del periodista Mauro
Federico. Lo que sigue es parte del diálogo que
este medio sostuvo con el autor de ese trabajo.
Continuar Leyendo
Por Vivi Benito / 24 de
Agosto de 2012
RESISTENCIAS CONTRA LA IMPUNIDAD
¿Y LUCIANO?
Igual que a Julio López, a Luciano Arruga lo
desaparecieron en democracia -el 31 de enero de
2009- y la causa continúa impune. A pesar de la
falta de avances en la investigación y de las
amenazas, sus familiares, amigos y organismos de
Derechos Humanos no le aflojan a la lucha por la
justicia. Juntos lograron cerrar el destacamento
policial donde Luciano fue visto por última vez
y crear allí un espacio para la memoria y la
cultura. Conversamos con Vanesa Orieta, hermana
de Luciano, que estuvo en Rosario invitada por
los compañeros de la Casa de la Memoria.
Continuar Leyendo
Jorge Cadús / 24 de Agosto de 2012
LA POESÍA VIVA DE LAS MADRES
TODAS LAS LLUVIAS DE ESTE MUNDO.
La Editorial Municipal de Rosario editó hacia
finales del 2007 un libro que reúne los
poemarios "Todo te sobrevive", de Elena Lucas
Belmont (1916/2005), y "Poemas", de Marta
Claverie Hernández (1922). En una ciudad que
llueve interminablemente, Elena y Marta se
encuentran, otra vez como tantas veces, al
amparo de la palabra. En la noche invadida de
ausencias, Marta y Elena, Madres de Plaza 25 de
Mayo, conversan largamente sobre el poder y la
muerte. Sobre el amor. Poesía viva, escrita con
los propios cuerpos en marcha.
Continuar Leyendo
|