Las palabras y las alas
por Pablo Álvarez / Ariel Palacios / Jorge Cadús

ENTREVISTA A JUAN GELMAN: DICTADURA, COMPLICIDADES Y RESISTENCIAS.

El poeta Juan Gelman supo desde antes, porque la palabra se lo había dicho, que debía escarbar si quería su pedazo de luz, que en la tarea le irían las manos y el alma. De esa conciencia vinieron los versos y reversos, el amor y la entrega: la convicción de que ser uno y todos es jugarse la muerte.

 

 

A este oficio me obligan los dolores
ajenos,
las lágrimas, los pañuelos saludadores,
las promesas en medio del otoño o del
fuego,
los besos del encuentro, los besos del adiós,
todo me obliga a trabajar con las
palabras, con la
sangre.


La polémica que existió por los años '60, sobre si la militancia impide la escritura o a la inversa, nunca fue un problema. Yo empecé a militar a los quince años, pero nunca sentí que fueran contradictorias. En aquella época se discutían muchas cosas. Se hablaba del papel de la poesía y la escritura como factor contribuyente a la revolución y esto dio origen a muchas confusiones. Se suponía que había que escribir "literatura de compromiso" y nada más. Hoy es a la inversa: parece que el que escribe poesía de contenido social, político, es el traidor. Yo siempre pensé que el tema de la poesía es la poesía, de modo que puede hablar absolutamente de todo.


"con este poema no tomarás el poder"
dice
"con estos versos no harás la
Revolución" dice
"ni con miles de versos harás la
Revolución" dice
se sienta a la mesa y escribe.


Lo que predominaba en aquel entonces, dentro del campo de la izquierda, eran las teorías pacificistas del PC y demás. Esto era un fenómeno mundial. En un país como el nuestro, donde la democracia existió por muy cortos períodos, y donde las elecciones se hacen impidiendo el voto al peronismo, la resistencia nace con el movimiento obrero mismo. Nace con la resistencia peronista. El primer grupo guerrillero que existió en Argentina fue peronista, anterior al triunfo de la revolución cubana, y es desde la izquierda donde la revolución cubana crea todo este tipo de influencia. Yo creo que en esto se cometieron errores muy graves, que facilitaron la derrota. Pero también creo que para imponer un modelo económico, que es el que hoy padecemos, los militares no solamente necesitaron aplastar la resistencia armada, sino también aplastar la resistencia obrera. El mayor número de desaparecidos son obreros, luego estudiantes.


huesos que fuego a tanto amor han dado
exiliados del sur sin casa o número
ahora desueñan tanto sueño roto
una fatiga les distrae el alma.


La clase política quería que los militares hicieran la tarea sucia para después heredar, mediante elecciones, lo que había quedado. Antes del golpe jugó un papel de complacencia absoluta. Suponían que esa dictadura sería como las otras. Ellos sabían, ya después del golpe, lo que estaba ocurriendo, pero no han hecho nada por detenerlo. Por el contrario, está la cantidad de tipos de la UCR, de la UCRI, del PDP, y del PJ que fueron intendentes, diplomáticos, etc. También está la posición del Partido Comunista. Es decir que hubo una red de complicidades con la dictadura que siguió cuando ésta cayó, sobre todo la iglesia y los grandes poderes económicos.


te mataré los pedacitos.
te mataré una con paco.
otro lo mato con rodolfo.
con haroldo te mato un pedacito más.
te mataré con mi hijo en la mano.


Hubo intelectuales que se dejaron captar por la dictadura, pero hubo muchos que no, o que se llamaron a silencio por imposibilidad de publicar. En cuanto a Sábato, él estuvo muy mezclado con la dictadura en los primeros años, pero no se trata de centralizar en una figura sino en una tendencia: a mi juicio, en los intelectuales predominó una tendencia a la resistencia, aunque más no fuera la del silencio cuando no existía otra posibilidad. Es una lucha muy vieja. El sistema siempre ha tratado de matar la palabra. Yo creo que la palabra transforma todo, es lo que transforma todo realmente.

tu vientre escribe cartas al sol
en las paredes de la sombra escribe
escribe para un hombre que se arranca
los huesos
escribe la palabra libertad.

 

 

De la lucha

Juan Gelman rescata la lucha popular de los '70 desde una mirada crítica, lúcida, forjada en su propia experiencia como militante, en el dolor del exilio y la desaparición de amigos y familiares. Sobre aquellos movimientos advierte "en el caso de Montoneros, una suerte de soberbia; en el caso del ERP, creo yo, con todo respeto, una suerte de concepción un poco rígida de la realidad. En ambos casos no hubo una interpretación del movimiento social argentino, sobre todo hubo mucho voluntarismo, en el mejor de los casos".
Puntualiza además que "los movimientos guerrilleros de los '60 y '70 se guiaron por la teoría del foco guerrillero: la chispa incendiaría la pradera. Su fracaso demuestra que no es así, pero este análisis no se puede desprender de la voluntad de las clases dirigentes y del imperialismo de imponer un modelo económico: el neoliberalismo".
Y enlazando esta lucha con el zapatismo sostiene que "ellos tienen una base social real, parten de los deseos y necesidades de esa base y han sabido llevar la guerra de las armas de fuego a la guerra de las palabras. Esto ha ejercido una influencia notable en la conciencia del pueblo mejicano".

 

 

volver a Alapalabra Nº 8 . volver a todas las tapas

 

Números Anteriores

. Ver todas las tapas

. Año II Nº 10 Octubre 2005

. Año II Nº 9 Julio 2005

. Año II Nº 8 Marzo 2005

. Año II Nº 7 Febrero 2005

. Año I Nº 6 Noviembre/Diciembre 2004

. Año I Nº 5 Octubre 2004

. Año I Nº 4 Agosto 2004

. Año I Nº 3 Junio 2004

. Año I Nº 2 Abril 2004

. Año I Nº 1 Marzo 2004

 

 

Inicio . Noticias . Historia . Edición Papel . Archivo . Multimedia . Contacto

Alapalabra © Todos los derechos reservados